header
vol. 13 no. 4, December 2008

 

Resúmenes en Español / Abstracts in Spanish


Un estudio de teoría fundamentada sobre la relación entre el correo electrónico y el síndrome del trabajador quemado

Marta Rocha Camargo

Introducción. Este estudio consistió en una investigación cualitativa sobre el papel del correo electrónico en el síndrome del trabajador quemado entre empleados de alta tecnología que trabajan a tiempo completo y en un lugar de trabajo para empresas de Internet, hardware, y software.
Método. Se utilizó la metodología de la teoría fundamentada para proporcionar una aproximación sistémica a la categorización, ordenación, y análisis de los datos recolectados mediante entrevistas semi-estructuradas con diecisiete trabajadores de alta tecnología.
Análisis. Se analizaron los datos siguiendo los principios de la teoría fundamentada: codificación abierta y memorándum para el etiquetado conceptual, codificación axial y memorándum por la construcción de categorías, y codificación selectiva para la construcción del modelo.
Resultados. El resultado final del proceso de la teoría fundamentada fue un modelo teórico que demuestra que el mal uso y la sobreutilización del correo electrónico en el contexto de un ambiente fluido, vertiginosamente rápido, y constantemente cambiante, como la industria de alta tecnología, empieza una cadena de eventos que contribuyen a una prolongada tensión relacionada con el trabajo o síndrome de trabajador quemado.
Conclusión. Este estudio intenta crear conciencia sobre los riesgos de un correo electrónico que se convierte en un obstáculo a la productividad y el bienestar de los trabajadores. Esta conciencia permite a las organizaciones y a los individuos comprometerse en prácticas más constructivas con respecto al correo electrónico y al beneficio de sus acciones sociales e interacciones tanto dentro como fuera de sus lugares de trabajo.

La conexión entre la experiencia de trabajo de empresarios minoristas contractualmente integrados y sus estilos de recolección e interpretación de información

Arto Lindblom y Rami Olkkonen

Introducción. Este artículo ofrece nuevas perspectivas en la adquisición e interpretación de información en el contexto de las organizaciones de minoristas contractualmente integradas. Su objetivo es arrojar luz sobre la pregunta: ¿difieren los estilos cognoscitivos (es decir, los estilos de recolección e interpretación de la información) entre los empresarios de retail contractualmente integrados con diferente extensión de experiencia de trabajo, y si es así, cuales son las diferencias principales?
Método. Se realizó una encuesta en línea entre los K-minoristas de la K-alliance. Los K-minoristas son empresarios minoristas dueños y gestores de sus negocios, y que invierten considerables recursos personales y financieros en estas empresas. El número total de encuestas mandado fue de 1170. De éstas, se completaron 226 satisfactoriamente para su uso en el Análisis.
Resultados. Los empresarios K-minoristas con diferente extensión de experiencia de trabajo parecen tener perspectivas muy similares. No había diferencias claras entre los grupos formados. Los K-minoristas de corta a larga experiencia de trabajo enfatizan sentimiento sobre intuición en su adquisición de información, y pensamiento sobre sentimiento cuando dan sentido a la información recogida.
Conclusión. Con respecto a futuras investigaciones, los estudios cualitativos podrían revelar problemas que habilitarían una operacionalización más rigurosa de los conceptos asociados con la adquisición e interpretación de información en organizaciones de minoristas contractualmente integradas.

Implantación de la Open Archives Initiative en España

Fernanda Peset and Antonia Ferrer

Introducción. Se aborda la situación en España de las acciones relacionadas con el protocolo Open Archives Initiative-Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH), usado para la recolección y difusión de metadatos de documentos. El tipo de bibliotecas digitales determinado por dicho protocolo está contando con un auge inusitado a escala mundial, con repositorios institucionales llevados a cabo principalmente por las organizaciones académicas.
Método. Se han consultado registros internacionales y se han contrastado los datos mediante dos tipos de encuestas.
Análisis. Estudiar el estado de implantación de OAI-PMH en España.
Conclusiones. La situación en el año 2006 resulta alentadora en cuanto a número de proyectos, pero es bastante deficitaria en cuanto a la cantidad de datos almacenados; es necesario subsanar las omisiones y los errores existentes en los registros oficiales internacionales; en España se necesitan acciones de coordinación que permitan rentabilizar las inversiones; y finalmente, la falta de estudios como el que aquí se presenta dificulta el conocimiento de este área y, por tanto, la aplicación de indicadores para evaluar la difusión de la ciencia mediante OA.

Buscando comunidades virtuales de práctica en Usenet: el uso de métodos mixtos para la identificación de constructos de la teoría de Wenger

Enrique Murillo

Introducción. Esta investigación se inicio para determinar si las comunidades de práctica pueden estar basadas completamente en Internet aplicando formalmente el marco teórico de Wenger a los colectivos de Internet.
Método. Se desarrolló un modelo de una comunidad virtual de práctica incluyendo constructos identificados por Wenger en las comunidades co-localizadas de práctica: compromiso mutuo, repertorio compartido, empresa conjunta, comunidad y aprendizaje o adquisición de identidad. El modelo incluyó atributos empíricos adicionales asociados con el potencial superior de la comunidad de práctica: tema profesional, interacción-volumen alto, discusiones focalizadas no-conflictivas y estructura núcleo-periferia. Una búsqueda sistemática de la red de discusión Usenet descubrió once grupos de noticias que despliegan estos atributos y se comprobó formalmente la presencia de los constructos de Wenger.
Análisis. Se aplicó a grupos de noticias seleccionados, una encuesta cuantitativa de participantes de grupos de noticias y un análisis cualitativo de contenido a discusiones de miembros centrales para detectar los constructos de Wenger, conservadoramente evaluadas como presentes sólo cuando concurrieron ambos métodos.
Resultados. Cuatro colectivos en línea, uniformemente divididos entre temas de ordenadores y de no-ordenadores, fueron valorados como comunidades de práctica basadas en Usenet porque mostraron el conjunto completo de constructos de Wenger.

Conclusiones. Estos resultados hacen evidente que las comunidades extra-organizacionales de práctica pueden surgir espontáneamente en las áreas sociales de Internet, igual que surgen en escenarios organizacionales y que las verdaderas comunidades de práctica no están limitadas inherentemente a la interacción cara a cara.

Criterios para la evaluación de la usabilidad de los recursos educativos virtuales: un análisis desde la alfabetización en información

M. A. Marzal, Javier Calzada-Prado y Marina Vianello

Introducción. Para que el aprendizaje en entornos virtuales resulte realmente significativo, deben darse dos condiciones básicas: disponer de competencias relacionadas con la alfabetización en información y, en especial, disponer de criterios adecuados para evaluar contenidos digitales.
Método. El principal objetivo de este trabajo es presentar un modelo de evaluación de la usabilidad de recursos educativos, desarrollado desde el punto de vista cognitivo del procesamiento de la información así como de las competencias esperadas en los estudiantes.
An´lisis. El método utilizado para desarrollar el modelo ha sido la revisión de literatura y categorización de criterios de usabilidad relevantes.
Resultados. Un modelo de evaluación para contenidos educativos digitales habrá de considerar los siguientes criterios: Captación (relacionada con el mecanismo cognitivo de la atención), Fidelidad (relacionado con la percepción) y Capacidad Alfabetizadora (ligada a la memoria).
Conclusiones. Las Ciencias de la Documentación pueden desempeñar un papel relevante en distintas áreas: diseño de instrumentos adecuados para la gestión de contenidos educativos, implementación del constructivismo desde su perspectiva y para sus propios propósitos, adoptar competencias relacionadas con la alfabetización en información como objetivos didácticos en la formación profesional y el desarrollo de métodos adecuados para evaluar competencias y contenidos.

Traducciones realizadas por José Vicente Rodríguez y Pedro Díaz, Universidad de Murcia, España.

Last updated 29th December, 2008
Valid XHTML 1.0!