Vol. 11 No. 2, January 2006 | ||||
Introducción. Este estudio investigó las referencias no monitorizadas en un servicio de referencia colaborativo mediante chat de ámbito nacional. Específicamente, revisó la extensión a la que las consultas eran referenciadas, los tipos de consultas que son más probables de ser enviadas, y el nivel de satisfacción del usuario con las referencias en el servicio de referencia colaborativo mediante chat.
Método. Los datos analizados para este estudio fueron 420 transcripciones de transacciones de chat de referencia junto con los cuestionarios de encuesta en línea correspondientes, presentadas por los usuarios del servicio. Ambos juegos de datos fueron tomados de un archivo electrónico de un sistema público de biblioteca del sudeste que había participado en el 24/7 Reference del Sistema de Biblioteca Cooperativo Metropolitano (MCLS).
Resultados. Las referencias en el servicio de referencia colaborativo de chat comprendían aproximadamente el 30 % de las transacciones totales. Las consultas relacionadas con la circulación eran las más enviadas normalmente de entre todos los tipos de consulta, posiblemente debido a la ineptitud de los bibliotecarios "externos" a acceder a cuentas. Aún más importante, se halló que la satisfacción del usuario con las referencias era significativamente más bajo que con las respuestas completas.
Conclusión. Las conclusiones de este estudio indican la importancia de distinguir dos tipos de referencias: las referencias de investigación expertas apropiadas para los servicios de referencia virtuales colaborativos; y las referencias locales redireccionadas que incrementan innecesariamente el tráfico de consultas, siendo por tanto perjudiciales para el uso eficaz de la referencia colaborativa. Se esperan esfuerzos continuados de conceptualización de las referencias en múltiples dimensiones para comprender completamente los complicados fenómenos subyacentes a las referencias.
Introducción. Los directorios temáticos especializados se han convertido en una herramienta esencial para localizar y acceder a los recursos de información digitales, con el valor adicional de organización y evaluación previa para satisfacer las necesidades de las diferentes comunidades que los usan. Dentro del marco de un proyecto de investigación sobre el tema, se ha desarrollado una herramienta software que permite que sean desarrollados y gestionados directorios temáticos.
Método. Se establecieron pautas generales para el trabajo que establecieron los principios para los aspectos técnicos de la aplicación, por un lado, y sobre los aspectos del tratamiento y la gestión de la información. Todo esto ha sido integrado en un modelo de prototipo para desarrollar herramientas software.
Análisis. El análisis de necesidades estableció las condiciones a cumplir por la aplicación. Un estudio detallado de las alternativas disponibles para el tratamiento de la información sobre metadatos probó que la mejor alternativa era usar Dublín Core, y que el conjunto de metadatos debía ser incluido en etiquetas RDF, o en etiquetas basadas en XML.
Resultados. El proyecto ha conducido al desarrollo de dos versiones de una aplicación llamada Potnia (versiones 1 y 2), que cumplen los requisitos propuestos en los principios, y que han sido evaluadas por usuarios en entornos reales de aplicación.
Conclusión. El diseño etiquetado resultó ser el mejor, y el más usado por los autores, se basa en integrar el conjunto de metadatos Dublin Core dentro del paradigma de los Topic Maps, formateado en XTM.
Introducción. Las estrategias que las personas usan para hojear sitios web son difíciles de analizar y comprender: los datos cuantitativos pueden carecer de la información sobre lo que un usuario en realidad intenta hacer, mientras que los datos cualitativos tienden a estar localizados y son imprácticos para recoger grandes muestras.
Método. Este trabajo describe un nuevo enfoque que combina los datos de la observación directa, las encuestas de usuario y los diarios del servidor para analizar el comportamiento de hojeo de los usuarios. Está basado en un estudio longitudinal del uso de estudiantes universitarios de un sitio web relacionado con uno de sus cursos.
Análisis. Los datos fueron analizados usando gráficos "footstep" para categorizar el comportamiento de hojeo en las estrategias predeterminadas y comparar éstos con los datos de cuestionarios y observación directos del uso de los estudiantes matriculados del sitio. Resultados: Los resultados iniciales indicaron que en ciertos casos los patrones de los diarios del servidor se ajustaban a las estrategias de hojeo observadas como se describía en la bibliografía. Además, mediante referencias cruzadas de datos cuantitativos y cualitativos, se obtuvieron varias ideas sobre los problemas potenciales.
Conclusión. Este estudio muestra cómo combinando los enfoques cuantitativos y cualitativos se puede proporcionar una nueva percepción respecto a los cambios con el tiempo del comportamiento de hojeo del usuario. También identifica algunos problemas metodológicos potenciales en estudios del comportamiento de hojeo e indica algunas direcciones de futuras investigaciones.
Introducción. Este artículo amplía una serie sobre resúmenes de objetos Web, en este caso, el alt atributo de archivos de imágenes.
Método. Los datos fueron registrados de 1894 páginas del servicio de página aleatorio de Yahoo! y de 4703 páginas del directorio de Google; fue extraída una etiqueta img al azar de cada uno cuando estaba presente; fue grabado su atributo alt, si estaba disponible; y si era posible fue recuperado el encabezamiento del archivo de imagen correspondiente.
Análisis. Se midieron las asociaciones entre el tipo de imagen y el uso de valores alt nulos, tipo de imagen y el tamaño de archivo de imagen, tamaño de archivo de imagen y la longitud de texto alt, y longitud del texto alt y el número de imágenes en la página.
Resultados. El 16.6 % y 17.3 % respectivamente de las páginas no indicaban ningún elemento img. De 1579 y 3888 etiquetas img seleccionadas al azar entre el resto, el 47.7 % y 49.4 % tenían textos alt, de los cuales el 26.3 % y 27.5 % eran nulos. De las 1316 y 3384 imágenes de las que podían ser recuperados encabezamientos, el 71.2 % y 74.2 % eran GIF, el 28.1 % y 20.5 %, JPEG; y 0.8 % y 0.8 % PNG. Las imágenes GIF tenían comúnmente más textos alt nulos asignados que las imágenes JPEG, y los archivos de GIF tendían a ser más pequeños que los archivos JPEG. Se observaron correlaciones débiles positivas entre el tamaño de archivo de imágenes y la longitud del texto alt, excepto para archivos JPEG en el conjunto Yahoo!. Los textos alt de imágenes de páginas que contenían más imágenes tendían a ser ligeramente más cortos.
Conclusión. Las explicaciones posibles para los resultados incluyen que los archivos GIF son más adecuados para las imágenes decorativas y que la probabilidad de que muchas imágenes sobre páginas ricas en imágenes son pobres en contenido.